domingo, 11 de mayo de 2008

El ojo de Dios

(Nebulosa Helix)
Mi primo me ha cedido este post (ya que será el próximo libro que lea) y lo pongo aquí para que quien me ha recomendado el otro, lo lea.
UN DIOS, COMO DIOS MANDA
En el libro " La Ciencia y la Vida" Jose Luis Sampedro hace una referencia a la existencia de Dios, con la que estoy totalmente de acuerdo:En cuanto a la otra vida, ( dice Sampedro ) no tengo afirmaciones categóricas, no sé si hay un Dios o no hay Dios, pero me tiene completamente sin cuidado.Por una razón: porque si hay un Dios como Dios manda, claro, no como manda el Vaticano, es imposible que me juzgue culpable.

1º-Porque yo no pedí venir a este mundo, Él me ha hecho.

2º- Porque si le he salido mal, es culpa suya, que construya mejor el juguete.

3º- Porque aún siendo consciente de haber hecho mal muchas cosas en mi vida, y que puedo haber perjudicado involuntariamente a alguien, tengo la plena seguridad de no haberlo hecho deliberadamente....Si Dios es como Dios manda, no puede hacerme culpable a mí, de lo que Él ha creado.

(Yo también estoy de acuerdo)

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Ese libro me parece, sólo lo he comenzado, muy recomendable por la posibilidad de reflexionar que da. Ahora no tengo suficiente tiempo y lo he aparcado para más adelante, porque me gustaría hacerlo despacio,pero lo que he leido me atrae, me parece interesante la forma de ver la vida, a un mismo tiempo, por un humanista y un hombre de ciencia.
En la creencia de Dios, me considero atea. No puedo creer desde mi forma de ver la vida, y por una parte envidio un poco a los creyentes. Se evitan quebraderos de cabeza y tienen un apoyo.

Víctor dijo...

Ciencia y Teología son puntos de vista y planteamientos opuestos.

Yo, hasta donde llego, sé que cualquier religión conocida, basada en creencias de la antigüedad y con la parafernalia de la puesta en escena de sus popes, es errónea, anacrónica y de un infantilismo hasta decir basta.

La Ciencia da respuestas... y genera preguntas. Es la eterna lucha de pensar, resolver y ver que se abren otras cuestiones sobre las que pensar y racionalizar.

Yo no me siento incómodo sin dios aunque, como dice Iparberotsu, es muchísimo más cómodo ser creyente y que te digan qué tienes que pensar y creer.

¡Es como ir con chuleta a un examen!

¡Pobrecillos!

Anónimo dijo...

A mí no me parecen más pobrecillos de lo que pueda ser yo. Creo que es respetable y cada uno busca y utiliza sus recursos, tiene su forma de entender la vida y la muerte, y utiliza eso que le sirve para vivir y le llena. También es esa muleta que sirve para apoyarse en un momento dado.
Las creencias son eso, creencias, y no siempre tienen (en mi opinión) que ser tan contrastadas científicamente. Ahora bien, lo que sí creo que deben ser es coherentes con uno mismo.

Lullaby dijo...

Unamuno decía en "San Manuel Bueno Mártir" algo así como que "afortunados los que creían, porque podían agarrarse a algo en los peores momentos de su vida". Decía que todo el que cree, es más feliz que el que no lo hace porque siempre tiene donde apoyarse.
Comparto plenamente su opinión.
Los que no creemos, siempre buscamos explicaciones, los que creen se dejan guiar por la fe.