Una amiga me ha recomendado un libro "Viajeros en tránsito"...lo he leído en un par de días, es de fácil lectura y aunque me resulta complicado compartir muchas cosas de las que dice, porque se escapan de mi forma de ver la vida y cómo no, la muerte, me han gustado de forma especial los capítulos 7 y 8 que hablan de la expansión de la conciencia y del ¿adónde vamos después?¿Somos cuerpo, alma y mente? Quizás el pensar que se es algo más que lo puramente físico nos ayude a agarrarnos a la vida después de la muerte. Pensar que todo tiene un fin tan "simple" como el de desaparecer del plano físico y no guardar la esperanza de poder alcanzar niveles de conciencia tan altos que nos permitan vernos "desde el otro lado" o "reaparecer en otras formas" superiores o inferiores dependiendo de la vida corporal llevada, puede que provoque en la mayoría un estado de frustración -por otro lado comprensible-.
Según el diccionario, la conciencia es la percepción más o menos clara de los fenómenos que informan al ser humano de la propia existencia, es que acaso ¿también nos informa de nuestra "no existencia"?La percepción consciente, que conduce a la conciencia visual, ocurre alrededor de 270 milisegundos luego de la presentación de un estímulo y, además, es precedida de una serie de etapas neuronales no conscientes. ¿Es esa etapa neuronal no consciente la que nos conduce al estado de conciencia del no existir corpóreo?
¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos? Son preguntas que nos han perseguido a lo largo de la existencia de toda la humanidad...no iban a desaparecer ahora.
Puede que lo único verdaderamente cierto sea que somos un cerebro envuelto por un cuerpo
Pero he de confesar que cuando leía el libro, soñaba con muchísima intensidad y toda la noche. Lo releo y me ocurre lo mismo...sueño, sueño y sueño...sueños extraños; mi actividad cerebral es muy intensa mientras duermo después de leerlo ¿tendrá algo que ver su lectura previa?

5 comentarios:
Lo dejaré para más arriba, que me lio con la lectura... ahora sigo en la nube de mi último libro.
Por cierto te puedo recomendar uno menos prosaico " La elegancia del erizo " de Muriel Barbery...
Lo dejaré para más arriba, que me lio con la lectura... ahora sigo en la nube de mi último libro.
Por cierto te puedo recomendar uno menos prosaico " La elegancia del erizo " de Muriel Barbery...
Disculpa, pero el libro no tiene nada de prosáico. Está escrito por la jefa de la unidad del dolor de un hospital madrileño...no veo que sea prosáico. Puede que no se comparta lo que dice, pero no diría que es prosáico.
me refiero al libro que te recomiendooooo.... galanaaaaaaaaaaaa
Pues galanzote, mañana lo quiero en mi casa!!!! Quiero empezar a leerlo ya!!!!!!!!!!!!
Publicar un comentario